Curso Programación en inteligencia artificial y big data aplicables en entornos 5g  Pide información gratis

Este curso IFCD99 Programación en Inteligencia Artificial y Big Data Aplicables en Entornos 5G es una formación especializada de la Familia Profesional de la Informática y Comunicaciones. Con este curso IFCD99 Programación en Inteligencia Artificial y Big Data Aplicables en Entornos 5G el alumno aumentará sus habilidades en la promagación para entornos 5G de inteligencia artificial y big data.

Precio: 800 € | Prácticas voluntarias | Curso baremables

Duración

El tiempo aproximado de duración del es de 300 horas. Una vez el alumno haya sido matriculado en el curso/máster, éste dispondrá de un periodo máximo de 24 meses para la realización de
dicha formación, siendo el periodo habitual de 3 meses aproximadamente en la mayoría de nuestros alumnos.



Todos los alumnos que hayan finalizado nuestros cursos con éxito, tendrán la posibilidad de pasar a formar parte de nuestra bolsa de trabajo.

Solicita información - Teléfono/Whatsapp 695750305

 









He leído aviso legal y acepto la política de privacidad del sitio.
¿Tienes dudas?
Contáctanos 695750305
whatsapp

 



 

Acreditaciones y titulaciones

Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional
Somos un centro que cuenta con la autorización de la Universidad CLEA para la impartición de formación permanente o formación de extensión universitaria dependiente de su departamento de posgrado. Disponemos de formaciones con diploma universitario de expedición conjunta de la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII).
El diploma incluye un número de referencia que, directamente, pasa a registrarte en la base de datos de La Agencia Universitaria DQ, en la de la Universidad CLEA que recoge esta titulación en su departamento de posgrado y en el registro del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. En el momento en que lo desees, puedes ponerte en contacto con su equipo y solicitar cualquiera de las herramientas que ponen a tu disposición.
Todas las formaciones certificadas por DQ pasan a ser dependientes del área de posgrado de la Universidad CLEA. Por esta razón, se expide este diploma, como el título universitario de formación permanente o formación de extensión universitaria con mayor relevancia internacional. Un título de expedición conjunta entre la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.
El Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, dispone de los créditos académicos que corresponden a la duración cursada. Dispone también del programa cursado en su reverso y viene firmado por el rector de la universidad del que es dependiente, así como del director académico de DQ, que certifica su equivalencia a créditos ECTS.
También participa en este diploma universitario el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Una institución académica que dispone de presencia en más de 10 países latinoamericanos y que trabaja con más de 20 universidades recomendadas. Nuestra asociación estratégica con esta institución es toda una garantía de posibilidades para nuestros alumnos titulados.
Máster Título Propio de Formación Permanente con una carga de al menos 1500 horas (100 créditos académicos equivalentes a 60 ECTS)
Diploma de Especialista Universitario con una carga de al menos 750 horas (50 créditos académicos equivalentes a 30ECTS).
Diploma de Experto Universitario con una carga de al menos 250 horas (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas hasta 750 horas.
Estos tres niveles corresponden a niveles 6 o 7 CIN E (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) de la UNESCO.
Diploma de Curso Universitario con una carga de hasta 250 (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas.

Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Autónomas o por el Servicio Público de Empleo Estatal se puede obtener la titulación oficial.

Temario 

UNIDAD DIDÁCTICA 1. SEGURIDAD Y TECNOLOGIA 5G
Introducción a la seguridad en los sistemas de información.
– Seguridad en Análisis de Sistemas de Información.
– Seguridad en el Diseño de Sistemas de Información.
– Seguridad en la Codificación de Sistemas de Información.
– Seguridad en Pruebas.
– Seguridad en la Etapa de Implantación de Sistemas de Información.
Identificación de la tecnología y servicios del 5G
– Historia y Evolución de las Redes Móviles
– Redes 5G
– Oportunidades de mercado y nuevas profesiones
– Verticalización del 5G. Ámbitos de aplicación.
– Casos de Uso de 5G
– Teletrabajo y Puesto de trabajo digital

UNIDAD DIDÁCTICA 2. LENGUAJES DE DESARROLLO – JAVA
Desarrollo de una programación en java bajo cobertura 5G
– Herramientas para trabajar con Java
– IDE Eclipse
– Variables y Datos
– Operadores de Asignación
– Estructuras de Control
– Programación Orientada a Objetos
– Paquetes Estándar en Java
– Applets
– Ficheros en Java
– Casos prácticos de Inteligencia Artificial

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROYECTO DE DESARROLLO BI: ANÁLISIS Y EXPLOTACIÓN DE DATOS
Elaboración de un proyecto de desarrollo business intelligence
– Concepto de Business Intelligence
– Business Intelligence con Pentaho Dashboard.
– Instalación de Pentaho Dashboard
– Creación de Paneles
– Arquitectura Ctools
– Personalización de informes interactivos

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROYECTO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y BIG DATA
Caracterización de la inteligencia artificial en entornos de cobertura 5G
– Modelos de Inteligencia Artificial
– Sistemas de Aprendizaje Automático y manuales.
– Programación de Inteligencia Artificial, NLP, text to speech, speech to text y algoritmos.
– Inteligencia artificial aplicada a big data, Blockchain, 5G y Smart Cities.
Elaboración de un proyecto de inteligencia artificial y big data en entornos de cobertura 5G
– Sistemas de Aprendizaje Automático y manuales.
– Chatbots, hologramas y robots.
– Redes Neuronales y Sistemas Expertos.
– Gestión de bases de inteligencia.
– Integración en plataformas de terceros, páginas web y redes sociales