Entre los temas a tratar durante el curso nos encontramos:
MÓDULO 1. Introducción a la unidad de odontología
Gabinete de recepción:
Expediente dental de los pacientes.
Ficha dental: constitución y simbología utilizada.
Dietario de citaciones y su manejo.
Archivo de los expedientes
Documentación sanitaria:
Documentación clínica.
Documentación no clínica.
Aplicaciones informáticas:
Conocimientos básicos de informática.
Tipos y estructura de las bases de datos.
Aplicaciones informáticas de gestión y control de almacén.
Instrumental de consulta:
Tipos de instrumentos utilizados en una consulta
odontológica: características y manejo.
Preparación de las bandejas.
Organización de las bandejas.
Tipos de aparatos empleados en el consultorio: equipo
básico.
Cuidado del instrumental dental: afilado manual y afilado
mecánico.
Gestión de existencias:
Sistemas de almacenamiento.
Métodos de valoración de existencias.
Normas de seguridad e higiene en los almacenes de centros sanitarios.
Normas de seguridad en una unidad de odontología.
MÓDULO 2. Técnicas de atención al paciente
Técnicas de comunicación:
La comunicación interpersonal:
Elementos que intervienen en la comunicación: el emisor, el receptor y el mensaje
Estilos de comunicación: pasivo, agresivo y asertivo
Tipos de comunicación: verbal y no verbal
Barreras de la comunicación
La palabra como instrumento de comunicación:
Cualidades del estilo oral: claridad, concisión, coherencia, sencillez y naturalidad
Propósitos comunicativos: concreción de la idea, adecuación del tono y uso de la palabra exacta
La escucha: niveles de escucha y obstáculos de la audición activa
El diálogo: actitudes necesarias para el diálogo
La comunicación no verbal:
Canales comunicativos: auditivo, visual, táctil y olfativo
«Vocabulario» de la comunicación no verbal: gestos, mirada, posturas, tacto y distancia
El lenguaje de realce: movimientos de énfasis y de aclaración
Acogida al paciente:
La acogida y la espera: trato al paciente habitual y trato al paciente difícil.
Prestación del servicio: asesorar, hacer o pedir.
Situaciones de tensión: quejas y objeciones.
Técnica para realizar preguntas y tipos de preguntas.
El servicio y la atención al paciente: factores relevantes y estrategias.
Identificación de las necesidades del paciente.
Fijación de prioridades en el servicio y atención al paciente.
Factores que inciden en la toma de decisiones: el entorno, la actividad y la situación competitiva.
Factores y estrategias para valorar la calidad del servicio:
Elementos de calidad.
Técnicas de valoración de la calidad.
MÓDULO 3. Técnicas de higiene bucodentales.
Anatomía del cráneo, la cara y la cavidad bucodental:
Osteología y artrología del cráneo y de la cara.
Articulación témporo_mandibular.
Vascularización e inervación bucodental.
Morfología dental y morfología eruptiva.
Oclusión dental.
Morfología de los tejidos de soporte.
Glándulas salivares.
Patología bucodental:
Etiopatogenia de la caries dental.
Patología pulpar.
Enfermedades periodontales.
Tratamientos dentales y faciales.
Maloclusiones.
Trastornos de la articulación témporo_mandibular.
Lesiones de partes blandas.
Alteraciones bucodentales de origen iatrogénico.
Técnicas de exploración bucodental:
Instrumental utilizado en la exploración.
Técnicas radiográficas:
El equipo de RX
Tipos de RX dentales y bucales. Posicionamientos
Técnicas de higiene bucodental:
Técnicas de higiene y profilaxis.
Técnicas de fluoración.
Técnicas de afilado de curetas.
Técnicas de sellado de fisuras.
Instrumental en la higiene bucodental.
Limpieza, desinfección y esterilización del instrumental:
Procedimientos de limpieza.
Métodos de desinfección. Desinfectantes químicos.
Métodos de esterilización: autoclave y calor seco.
Empaquetado del instrumental estéril.
Limpieza y desinfección del mobiliario.
Técnicas de revelado:
Proceso de revelado de placas radiográficas.
Película radiográfica
Medidas de protección contra radiaciones.
MÓDULO 4. Actividades de higiene bucodental
Educación sanitaria en profilaxis dental:
Técnicas aplicadas a la educación grupal e individual.
Recursos didácticos aplicados a la educación de la salud.
Planificación y evaluación de actividades formativas.
Medidas preventivas:
Hábitos dietéticos relacionados con la salud bucodental.
Técnicas de fluoración a colectivos.
Técnicas de cepillado.
Vigilancia epidemiológica:
Conceptos generales sobre población.
Etiopatogenia de las caries.
La encuesta epidemiológica. Métodos básicos.
Estadística básica y muestreo.
Normas de seguridad e higiene en el trabajo